domingo, 4 de septiembre de 2011

Características de Disoluciones, Isotónicas, Hipotonicas, Hipertonicas

DISOLUCIONES ISOTONICAS :


Una solución será isotonica cuando una célula, sumergida en ella, no cambie su volumen. Eso se debe a que no ha habido un flujo de neto de agua desde adentro hacia afuera o desde afuera hacia adentro de la célula. Esto quiere decir que la precion osmótica efectiva es la misma adentro que afuera. De allí el nombre de isotonica: de igual presión. Para las membranas impermeables a los solutos, con un coeficiente de reflexión de 1 = 1 , es fácil demostrar que las soluciones isotónicas tienen la misma osmolaridad que el interior celular
Pueden ser bebidas isotónicas o ligeramente hipotónicas, pues una concentración excesiva de solutos entorpecerá la absorción del agua, incluso comparándola con el agua sola. Para que esto no suceda, los hidratos de carbono no deben superar el 10% de la composición de la bebida. 


DISOLUCIONES HIPOTONICAS :


Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto en el medio externo en relación al medio citoplasmático de la célula. Una célula sumergida en una solución con una concentración más baja de materiales disueltos, está en un ambiente hipotónico; la concentración de agua es más alta (a causa de tener tan pocos materiales disueltos) fuera de la célula que dentro.


DISOLUCIONES HIPERTONICAS :


Una solución hipertónica es aquella que tiene mayor concentración de soluto en el medio externo, por lo que una célula en dicha solución pierde agua (H2O) debido a la diferencia de presión, es decir, a la presión osmótica, llegando incluso a morir por deshidratación. La salida del agua de la célula continúa hasta que la presión osmótica del medio externo y de la célula sean iguales. 


DIALISIS :


La diálisis es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas que el riñón no elimina ya sea que no funcionen por una infección o por algún otro factor que no se haya determinado. Este proceso debe realizarse en un cuarto higiénico para evitar el riesgo de contraer alguna infección en la sangre durante el proceso.





No hay comentarios:

Publicar un comentario